Mundo

China, atrapada frente al coronavirus: “O mantenemos la política ‘covid cero’ o nos arriesgamos al desastre”

  • Con Shanghái confinada y nuevos brotes en Pekín, el temor ahora es que la capital acabe también clausurada
  • Los principales expertos sanitarios del país insisten en mantener la política ‘covid cero’ para evitar el desastre, pese a las protestas de buena parte de la población
  • La baja tasa de vacunación entre los ancianos y la debilidad de su sistema sanitario les impiden relajar las medidas

Shanghái ha registrado un récord de 39 muertes en las últimas horas y los nuevos casos superan los 20.000 diarios, ya van 481.000 desde el 1 de marzo. Los positivos, obligados a trasladarse a centros de cuarentena, siguen denunciando su situación en las redes sociales y el malestar general crece en todo el país.

El miedo ha llegado hasta la capital, Pekín, donde los funcionarios de salud locales han reconocido que el virus se ha estado propagando sin ser detectado durante aproximadamente una semana. Los primeros casos han empezado a surgir y con ellos las medidas para contener el avance de ómicron. En el distrito Chaoyang, al sur de la ciudad, se están realizando desde este lunes pruebas masivas para identificar y cortar de raíz el último brote, que podría haberse propagado a una escuela de secundaria.

Las nuevas infecciones en Pekín han avivado los temores sobre un cierre en la capital, y miles de residentes ha acudido en masa a los supermercados y tiendas de comestibles para abastecerse de alimentos y artículos de primera necesidad. Lo sucedido en Shanghái, que continúa cerrada a cal y canto, asusta a la población. 20220425 soc superchinosLa población está vaciando los supermercados en Pekín ante el temor de ser confinadosNIUSDIARIO.ES

China, sin opciones

Los ciudadanos chinos se preguntan por qué su gobierno no suaviza la política de ‘covid cero’ en el país mientras el resto del planeta empieza a convivir con el virus con normalidad. 

Liang Wannian, uno de los mayores expertos sanitarios del país, ha explicado la situación ante los medios de comunicación. “China no tiene otra salida que mantener la estrategia ‘covid cero’ o arriesgarse a un desastre“, ha asegurado. Las razones, la baja tasa de vacunación entre los ancianos y la falta de recursos médicos“, ha dicho. 

Liang ha defendido que la política ‘covid cero’ es una especie de “seguro para los 1.400 millones de personas“, dados los peligros que trae la variante ómicron. Y ha especificado los principales problemas a los que se enfrenta el país en estos momentos. 

“Primero, tenemos que garantizar que las personas más vulnerables al virus tengan mejor inmunidad. Actualmente, la tasa de vacunación de ancianos y niños en China es relativamente baja y todavía tenemos un número considerable de grupos vulnerables. De modo que en este momento, uno de los objetivos más importantes de la política dinámica de ‘covid cero’ es que nos dé un mayor marco de tiempo para luchar contra el virus”, ha defendido.

Además ha dicho que necesitan seguir investigando sobre la mutación del virus y la posibilidad de nuevas vacunas que sean capaces de frenar a ómicron. Por último ha reconocido que su sistema sanitario no está preparado para recibir a millones de personas en los hospitales. “Se necesitan algunos preparativos, como las camas de hospital, los recursos humanos, los suministros diarios y los mecanismos de gestión relacionados con el transporte y la distribución”, ha reconocido el jefe del panel de expertos de la covid-19 en China. 

Liang ha insistido en que el país “no puede correr riesgos ante ómicron” y dijo que esos riesgos justifican todos los costos, “incluido el alto precio de las vacunas, las PCR masivas y la construcción de hospitales improvisados en decenas de ciudades de todo el país”.

Política ‘covid cero’ versus desastre

El experto sanitario arguyó que la férrea estrategia china contra la pandemia podría modificarse con el tiempo. Pero no en estos momentos. “Es necesaria para maximizar la protección de la vida de los ciudadanos y el normal desarrollo de la economía y de la sociedad“, defendió.

“Ahora es más crucial que nunca descubrir rápidamente los brotes y tomar una serie de medidas rápidas para cortar la transmisión y evitar la propagación comunitaria”, dijo. “La clave es identificar y gestionar de manera efectiva la fuente de transmisión, cortar las cadenas de transmisión y proteger a los grupos vulnerables para que el brote no rebote a gran escala”, insistió.

Pero también reconoció la necesidad de equilibrar la prevención de la pandemia con la vida de la gente, incluidas sus necesidades médicas. Liang agregó que debe haber “un mecanismo de emergencia, canales adecuados para satisfacer las necesidades, un stock de artículos médicos para la prevención de la pandemia, incluidos mascarillas y respiradores, y otras herramientas como pruebas de ácido nucleico, centros de cuarentena y vehículos de transporte”.

Durante las semanas de confinamiento en Shanghái, muchas personas se han quejado de la escasez de alimentos, la mala gestión y los inconvenientes causados por las restricciones. También ha habido informes de personas que mueren después de que se les niega la atención médica oportuna porque no pudieron mostrar un resultado negativo en la prueba de Covid-19.

Las últimas protestas, este mismo fin de semana, cuando varios barrios de la ciudad sufrieron una cuarentena especialmente dura, cercando los conjuntos residenciales con vallas de acero y permitiendo únicamente la entrada y salida del personal médico por una puerta de emergencia.

Pero Liang enfatizó nuevamente que, aunque una gran proporción de los pacientes de ómicron solo tenían infecciones leves, “sería un gran desastre” si China relajara las restricciones.
Hasta la semana pasada, alrededor del 81% por ciento de los ancianos habían sido completamente vacunados”, dijo Liang, pero todavía queda un 20% que podría morir. 

Los datos de Shanghái apuntan en esa dirección. Las últimas 39 víctimas de la covid han sido personas de alrededor de 78 años, el mayor 98, con problemas de salud añadidos, de corazón, cáncer, infarto cerebral y Alzheimer.

Una vez que relajemos el control, el virus se propagará ampliamente y habrá muchos casos graves y muertes entre los ancianos“, adelantó. “La gran cantidad de casos pesados afectará el sistema médico y, si el personal médico se infecta, no se podrán brindar servicios médicos y habrá un círculo vicioso”.

En el pasado, Liang y otros funcionarios de salud han enfatizado repetidamente que China solo considerará ajustar su respuesta estricta al virus después de que cambien las condiciones generales en el país y en el extranjero, lo que incluye contar con mejores herramientas para combatir el virus, la prevalencia de una cepa menos peligrosa y una pandemia cada vez menos grave en el exterior. 

A pesar de las graves consecuencias económicas y sociales de la ‘covid cero’ el experto sigue defendiéndola como la opción con el coste general más bajo. “A corto plazo, las estrictas medidas de prevención y control afectarán inevitablemente el desarrollo económico y social de una ciudad y la vida de las personas, pero a largo plazo, la conveniencia temporal es garantizar un desarrollo saludable y duradero”, concluyó.

Televisión Online / Salta, Argentina / redaccion@canal-i.net / www.canal-i.net