Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, el gasto diario por persona fue de $91.190. En total, se movieron $262.627 millones, lo que representa una baja real del 16,2% frente al mismo feriado de 2024
Durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural viajó más gente que el año pasado, aunque se quedó menos tiempo y gastó con más cautela. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), entre el viernes y el lunes se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en el mismo feriado de 2024.
El dato que pone contexto al fenómeno es la duración de las escapadas: la estadía promedio bajó a 2 noches (contra 2,4 del año pasado), lo que implica una caída del 16,7%. El formato “mini viaje express” ganó terreno, con salidas de último momento y presupuestos más controlados.
El gasto diario por persona fue de $91.190, un 1,5% menor en términos reales, reflejando un comportamiento más austero. Aun así, los turistas mantuvieron el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.
En total, el fin de semana movió $262.627 millones, lo que representa una baja real del 16,2% frente a los $228.479 millones de 2024, producto principalmente de las estadías más cortas.
Los destinos elegidos
Hubo buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en lugares naturales, termales y culturales. Entre los destinos con mayor movimiento se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
En el plano internacional, Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios fueron los favoritos de los argentinos que se animaron a cruzar la frontera.
Otro clásico del fin de semana largo fue el éxodo a Chile, donde se vieron largas filas en los pasos fronterizos Cristo Redentor y Cardenal Samoré. El tipo de cambio favorable y la diferencia de precios en indumentaria, tecnología y supermercado impulsaron los viajes de compra. Migraciones reforzó controles ante el intenso flujo vehicular.
El feriado sirvió también como barómetro para el verano: muchos viajeros aprovecharon para hacer reservas anticipadas, tantear destinos y planear sus vacaciones. Según operadores turísticos, octubre funciona como el “ensayo general” del verano, y pese al contexto económico, el interés por viajar se mantiene firme.
Además, fue el primer fin de semana largo después de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que cerró con récord de participación —más de 140.000 visitantes, 60 países y casi 2.000 expositores—, consolidando su lugar como la muestra más importante de América Latina.
Con este, ya van seis fines de semana largos en 2025, que movilizaron a más de 10,2 millones de turistas y generaron un impacto económico de $2,36 billones (unos US$1.670 millones). El dato no es menor: cada escapada dinamiza economías regionales y beneficia a miles de pymes vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.
Fuente: rosario3