Arrancó agosto y empieza el mes de la Pachamama, por eso te contamos el significado de sahumar en esta época.
El sahumado del 1 de agosto es una tradición que se celebra principalmente en algunas regiones puntuales de Argentina, como ser Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
Este ritual tiene raíces prehispánicas y está vinculado con la Pachamama, la Madre Tierra, una de las deidades más importantes en la cosmovisión andina.
Por qué se sahuma el 1 de agosto
Agradecimiento y renovación
El sahumado es una forma de agradecer a la Pachamama por las cosechas y los bienes recibidos durante el año. Se cree que la Pachamama, como madre proveedora, debe ser honrada y respetada para asegurar la continuidad de su generosidad.
Además, el 1 de agosto marca el inicio del nuevo ciclo agrícola, por lo que se realizan rituales de renovación y purificación.
Purificación
El humo del sahumerio tiene la función de purificar el ambiente, las personas y los objetos. Se utilizan hierbas y resinas aromáticas como la ruda, el incienso y la copal para limpiar energías negativas y atraer buenas vibraciones.
Conexión espiritual
El sahumado es una forma de conectarse espiritualmente con la naturaleza y con los ancestros. Es un momento de reflexión y de reconexión con las raíces culturales y espirituales de los pueblos andinos.
Provincias donde se celebra la Pachamama
-Jujuy: En nuestra provincia, la celebración es muy fuerte y se realizan numerosas ceremonias en comunidades y ciudades. Cabe destacar que por la Ley 26.891, Jujuy es considerada la Capital Nacional de la Pachamama.
-Salta: Al igual que en Jujuy, en Salta se lleva a cabo el sahumado en diversas localidades, especialmente en aquellas con una fuerte influencia andina.
-Tucumán: En algunas zonas rurales y comunidades indígenas, se mantiene viva la tradición del sahumado el 1 de agosto.
-Catamarca: En Catamarca, se pueden encontrar rituales de sahumado en comunidades que conservan las prácticas ancestrales.
Fuente: todojujuy.com