Según informó el Indec, durante los primeros nueve meses de 2025 el nivel de actividad acumuló una suba de 5,2% contra el período enero-septiembre de 2024
La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5% con respecto a agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) que difundió este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A nivel interanual, la economía creció 5% en comparación con septiembre del año pasado. Y en los primeros nueve meses de 2025, en tanto, acumuló una suba de 5,2% contra el período enero-septiembre de 2024.
De los sectores relevados por el organismo hubo 13 que mostraron mejoras contra el mismo mes del año pasado, entre los que se destacaron Pesca (58,2%) e Intermediación financiera (39,7%).
Según precisó el Indec, la actividad de Intermediación financiera fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del Emae, seguida de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (5%).
Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, Industria manufacturera (-1%) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,7%).
Qué sectores crecieron en septiembre según el Indec
- Pesca: 58,2%
- Intermediación financiera: 39,7%
- Impuestos netos de subsidios: 10,5%
- Explotación de minas y canteras: 8,1%
- Hoteles y restaurantes: 7%
- Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 5%
- Construcción: 4,3%
- Transporte y comunicaciones: 2,6%
- Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 2,3%
- Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 2,2%
- Enseñanza: 0,8%
- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 0,8%
- Servicios sociales y de salud: 0,7%
- Electricidad, gas y agua: 0,6%
Fuente: rosario3

