Los mayores esfuerzos por recuperar el dinero argentino fueron protagonizados por un Gobierno afín ideológicamente a La Habana.
Cuba le debe a Argentina 1278,75 millones de dólares, que la convierten en su mayor deudor, informa este domingo el medio local La Nación.
El diario argentino precisa que ese el monto oficial adeudado, La Habana debe mucho más dinero a Buenos Aires si se suman los intereses, que ascendían a 1722,06 millones de dólares hasta agosto. O sea, más que la cifra principal.
Los intereses han aumentado rápidamente y continúan escalando. Según datos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) consultados por La Nación, el salto fue de 113,28 millones de dólares entre marzo de 2024 y agosto de este año.
La deuda de La Habana con Buenos Aires nació bajo el mandato del difunto dictador Fidel Castro, el 24 de agosto de 1973. Aunque el presidente de Argentina entonces era Raúl Lastiri, La Nación señala que la gestión fue realizada por su antecesor Héctor J. Cámpora, al que el medio describió como “alfil de Juan Domingo Perón”.
El ministro de Economía, José Ber Gelbard, había recomendado a Cámpora otorgar a La Habana una línea de crédito de 600 millones de dólares para financiar la venta de tractores, maquinaria agrícola, camiones y vehículos. La intención era exportar Fiat 125, Renault 12, Ford Falcon, Ami 8 y Peugeot 404.
El presidente argentino que más hizo por recuperar el dinero del país fue Néstor de Kirchner, a pesar de su afinidad ideológica con el régimen cubano, señala La Nación.
Acabando de llegar al poder, Kirchner le encargó a su canciller, Rafael Bielsa, que viajara a La Habana para iniciar las gestiones de cobro de la deuda. Bielsa llegó a la Isla en octubre de 2003 y sostuvo un diálogo sobre el tema con Fidel Castro.
Dos días después, el canciller argentino estaba negociando con el entonces presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Soberón.
Bielsa llevaba una propuesta que incluía aceptar tecnología para medicamentos y tratamientos de discapacidades, así como licitar en el mercado argentino bonos de deuda cubana que les permitieran a sus tenedores participar del turismo en el Caribe.
Hasta el último momento de su gestión, el canciller argentino intentó cobrar la deuda a La Habana, pero no lo logró.
Si Kirchner fue el presidente argentino que más se esforzó por recuperar el dinero adeudado por La Habana, Raúl Alfonsín (1983-1989) fue el que más cerca estuvo de conseguirlo. El régimen le pagó 102 millones de dólares en 1988 y 98,6 millones al año siguiente, cuando la Argentina ya estaba en hiperinflación.
Alberto Fernández (2019-2023) también intentó cobrar la deuda, sin éxito. En 2020, su primer canciller, Felipe Solá, aprovechó la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en México, para recordarle la deuda a su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.
Otros mandatarios argentinos que buscaron infructuosamente cobrar el dinero que La Habana le debe a Buenos Aires fueron Carlos Menem (1989-1999) y Mauricio Macri (2015-2019).
Otros dos países le deben dinero a Argentina, pero por sumas muy inferiores a las que adeuda Cuba.
Se trata de República Cooperativa de Guyana —cuya deuda original era de 4,51 millones de dólares y con intereses llega a los 17,81 millones—, y la República Centroafricana, que debe 43,12 millones de dólares, tras un proceso de negociación de acreedores nucleados en el Club de París, en el tratamiento de deudas de los países pobres altamente endeudados (HIPC).
Fuente: diariodecuba