El PJ apura proyecto para “federalizar” el BCRA: menos directores y más lugar para las provincias
La iniciativa se presentó en el Senado y tuvo acceso Ámbito de forma exclusiva. Apunta a que la Cámara alta y los gobernadores, vía el CFI, nombren miembros del directorio. Señalan falta de autonomía actual y la denominan “Ley anti Anker” por la consultora de Caputo y Bausili.
Un sector del peronismo con base en las provincias presentó un proyecto de ley en el Senado para modificar la actual composición del directorio del Banco Central (BCRA), en el cual se propone reducir de diez a ocho miembros la cantidad de integrantes, de los cuales dos lugares sean para representantes de la Cámara alta y uno a propuesta del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo integrado por los gobernadores. Previamente, habían presentado una iniciativa similar los diputados Mónica Fein y Esteban Paulon, del bloque Encuentro Federal.
El proyecto está firmado por el catamarqueño Guillermo Andrada, la jujeña Carolina Moisés y el riojano Fernando Rejal, del bloque Convicción Federal, parte del interbloque de Unión por la Patria, que se referencia en el PJ no kirchnerista, con impronta provincialista. Sus autores la denominan “Ley anti Anker”, en referencia a la consultora de Luis Caputo y Santiago Bausili, nombrado como titular del BCRA por el primero. “Es llamativo que pregonen la autonomía del Banco Central y la manejen entre los socios de una consultora”, expresaron a este medio. Y añadieron que se reduce la cantidad de directores para estar en sintonía con la idea de austeridad que pregona la Casa Rosada.
La iniciativa apunta a modificar la Ley 24.144 y se conoce en momentos calientes en el mercado, tras la derrota electoral de La Libertad Avanza y de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. De prosperar el texto, el artículo 6 de la norma quedaría redactado de la siguiente manera: “El Banco Central de la República Argentina estará gobernado por un directorio compuesto por un presidente, un vicepresidente y seis directores. Todos ellos deberán ser argentinos nativos o por naturalización, con no menos de diez años de ejercicio de la ciudadanía”.
Fuente: ambito