Cómo será la intervención del Gobierno en el mercado para evitar que el precio del dólar siga escalando
La decisión, que fue confirmada por el secretario de Finanzas Pablo Quirno, se tomó para ponerle un freno a la tendencia alcista del tipo de cambio, que durante julio trepó casi 14%
El Gobierno anunció este martes que comenzará a intervenir en el mercado de cambios para evitar sobresaltos del dólar, que desde mediados de abril adoptó una cotización variable limitada por un esquema de flotación entre bandas.
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, escribió en su cuenta de X el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno.
Ya la semana pasada, el Gobierno había comenzado a concretar ventas dentro del sector público con administraciones provinciales, para evitar que fueran a presionar la cotización oficial. Este movimiento, sumado a otros como la suba de encajes y la venta de contratos futuros, venían acrecentando la incertidumbre del mercado financiero en relación a la solidez del plan económico de la administración de Javier Milei.
La decisión se tomó para ponerle un freno a la tendencia alcista del tipo de cambio, que durante julio trepó casi 14%. Este martes, el dólar se vendía a $1.375 en el Banco Nación.
El lunes, la divisa norteamericana llegó a venderse por $1.390 –$30 por encima de la rueda anterior–, su valor nominal más alto desde la salida del cepo cambiario. Dicho valor dejó al dólar más cerca del techo de la banda ($1.467) que del piso prometido ($953).
En ese marco, un factor determinante para la demanda de dólares se desprende de la incertidumbre electoral, en un contexto además adverso para el Gobierno dado el impacto del escándalo por los audios en los que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, denunció un circuito de cobro de coimas que apunta a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
El viernes pasado, el Banco Central informó que durante julio hubo alrededor de 1,3 millones de individuos que compraron USD 3.040 millones, más otros USD 2.700 millones que se enviaron al exterior. Este volumen de compra es de los más altos de los últimos años.
Ahora, con esta nueva decisión del equipo del Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, el Gobierno se dispone a utilizar los dólares del Tesoro para contener la presión sobre el mercado de cambios, aún cuando diferentes analistas vienen remarcando desde hace meses que la decisión de no acumular reservas es un error.
Ese dato cobra especial relevancia al considerar que el Gobierno dispone de un monto estimado de USD 1.700 millones –sin recurrir a los USD 14.000 millones que llegaron con el último desembolso del FMI–, y que en enero próximo tendrá que afrontar vencimientos de bonos por USD 4.000 millones.
Fuente: rosario3