Ciencia

Científicos capturaron imágenes inéditas de un raro calamar antártico a más de dos mil metros de profundidad

La criatura de un metro de largo fue descubierta cerca de la Antártida gracias al vehículo operado a distancia SuBastian

Un equipo de científicos del Instituto Oceanográfico Schmidt logró capturar las primeras imágenes de un raro calamar antártico que vive en las profundidades del Océano Austral. El calamar gonado antártico fue avistado a más de 2.152 metros de profundidad en las heladas aguas de la Antártida, cerca de la Cuenca Powell. La criatura de un metro de largo fue descubierta por investigadores a bordo del buque de investigación R/V Falkor, quienes utilizaron el vehículo operado a distancia SuBastian para explorar las profundidades.

Las imágenes obtenidas muestran al calamar con sus tentáculos en forma de gancho y su cuerpo de color rojo sangre. Según la experta en calamares Kat Bolstad, de la Universidad Tecnológica de Auckland, esta es la primera vez que se filma a esta especie en vivo en su hábitat natural, según publicó el sitio especializado National Geographic.

Los científicos creen que estas criaturas pasan la mayor parte de su vida viviendo en la zona de medianoche o batipelágica, entre 1.000 y 4.000 metros de profundidad, donde la única luz es la que producen los extraños animales que allí viven.

El calamar también tiene ojos excepcionalmente grandes que utiliza para distinguir los más mínimos indicios de luz, tanto para detectar presas como para evitar posibles depredadores. Las imágenes también revelaron que el calamar tenía las cicatrices de una batalla reciente, incluidas marcas de ventosas en su manto y brazos. Los científicos creen que podría haber sido un calamar colosal juvenil el que causó estas heridas.

Fuente: rosario3

Televisión Online / Salta, Argentina / redaccion@canal-i.net / www.canal-i.net