Política

Reforma constitucional: el catolicismo dejará de ser la religión oficial de Santa Fe

El artículo 3 de la Constitución actual establece que la religión de la provincia es “católica, apostólica y romana”. Sin embargo, la actual Convención no establecerá ninguna religión oficial

La reforma del artículo 3 de la Constitución provincial, que establece la relación de privilegio con la religión católica, apostólica y romana, obtuvo el dictamen de mayoría de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías. Así, Santa Fe avanza hacia un Estado laico.

Este dictamen firmado por el bloque oficialista de Unidos y el Frente de la Esperanza sostiene que la provincia de Santa Fe no tiene ninguna religión oficial y asegura la distinción entre el Estado y la religión, es decir entre el orden civil y el religioso.

Sin embargo, sí reconoce la relación entre el Estado y todas las iglesias y cultos “legalmente reconocidos” y establece pautas para esa relación que debe regirse por los principios de “autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad”.

“Esta redacción nos pone a todos en igualdad de condiciones”, aseguró el pastor evangélico y convencional constituyente Walter Ghione sobre el dictamen de mayoría que promueve la igualdad de culto en la relación con el Estado. Ghione representa a los sectores evangélicos que están aliados al gobernador Maximiliano Pullaro y es uno de los principales impulsores de la modificación del artículo 3 de la Carta Magna. El sector de Ghione controla dos áreas del Estado provincial como fruto de la alianza con el mandatario provincial: el Aprecod (la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas) y las cárceles juveniles.

Fuente: LaCapital – Santa Fe

Televisión Online / Salta, Argentina / redaccion@canal-i.net / www.canal-i.net