Netflix estrena la miniserie ARA San Juan: El submarino que desapareció, un documental que buscará la verdad de lo que pasó
Netflix lanza esta docuserie que indaga en lo sucedido con el submarino desaparecido en 2017, con 44 tripulantes.
Netflix estrena el próximo jueves 7 de marzo una docuserie esperada: ARA San Juan: El submarino que desapareció. A través de intercambios con expertos y familiares, esta serie documental de investigación explora la trágica desaparición del submarino militar, el 15 de noviembre de 2017, con 44 tripulantes. ¿Qué ocurrió realmente?
Según explica la N roja, la pieza documental es el resultado de un trabajo de investigación que comenzó en 2017: cuenta con contenido de archivo, imágenes únicas e inéditos testimonios, para reconstruir una complicada relato trama de omisión, encubrimientos, irregularidades e intereses misteriosos.
ARA San Juan: El submarino que desapareció se agrega a la oferta de producciones de documentales de la famosa plataforma como NISMAN: El fiscal, la presidenta y el espía, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, Los Ladrones: La verdadera historia del robo del siglo y Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada, entre otros.
Sinopsis de ARA San Juan: El submarino que desapareció, la nueva serie de Netflix
ARA San Juan: El submarino que desapareció arma las piezas de un acontecimiento un hecho terrible. El 15 de noviembre de 2017 el submarino ARA San Juan desapareció del eje de todos los radares con 44 personas a bordo. “La búsqueda en el mar argentino mantuvo en vilo a un país entero, mientras los familiares esperaban un milagro y reclamaban incansablemente por sus seres queridos”, reza la sinopsis de Netflix.
El último contacto con el sumergible fue el 15 de noviembre de 2017, cuando el capitán Pedro Martínez Fernández comunicó sobre un ingreso de agua que había generado un cortocircuito y un principio de incendio.
Se inició una búsqueda internacional sin antecedentes, la cual culminó con la localización del submarino el 17 de noviembre de 2018 -un año y dos días después- por la empresa Ocean Infinity. Los restos fueron hallados a más de 900 metros de profundidad y a 500 kilómetros de la costa de Comodoro Rivadavia, con rastros de una implosión.
Fuente: ratingcero