Tecno

Tras su apuesta por mejorar sus modelos de IA, Meta se enfrenta a renuncias y problemas de reestructuración de equipos

La compañía de Mark Zuckerberg, que hace apenas dos meses salió a buscar talentos ofreciendo salarios millonarios para atraer a perfiles destacados de compañías rivales, sigue sin poder afianzar el desarrollo de un área clave y en la que se mantiene rezagada

Al menos tres investigadores de inteligencia artificial (IA) que fueron reclutados por Meta renunciaron a sus puestos en la nueva división de superinteligencia del gigante tecnológico, apenas dos meses después de que el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, anunciara la creación del área.

Dos de esas personas, Avi Verma y Ethan Knight, regresaron a OpenAI tras menos de un mes de trabajo en Meta. Verma se desempeñaba como investigador en OpenAI, mientras que Knight trabajó en el desarrollo de ChatGPT al inicio de su carrera, para luego pasar a xAI, la compañía de Elon Musk, antes de llegar a Meta.

El tercer investigador, Rishabh Agarwal, anunció la semana pasada que se iba de Meta, a donde se incorporó en abril para trabajar en proyectos de IA generativa para luego sumarse al Laboratorio de Superinteligencia de Meta (MSL), según su perfil de LinkedIn.

“Fue una decisión difícil no continuar con el nuevo laboratorio de Superinteligencia, especialmente considerando el talento y la densidad de computación”, escribió Agarwal en X, refiriéndose al equipo de MSL que se dedica específicamente a la investigación en IA de vanguardia. “Pero después de 7,5 años en Google Brain, DeepMind y Meta, sentí la necesidad de asumir un riesgo diferente”, comentó.

Meta también perdió a otro líder que trabajó en el gigante tecnológico durante casi una década. Chaya Nayak, directora de gestión de productos de IA generativa, decidió dejar su puesto para unirse a OpenAI y trabajar en iniciativas especiales, según publicó Wired.

Reclutamiento de talentos y cambio de enfoquePara intentar alcanzar el nivel de los desarrollos de IA de sus competidores, Zuckerberg salió a ofrecer salarios millonarios con el objetivo de tentar a talentos de la industria a sumarse a sus equipos. Incluso logró incorporar a directivos de alto nivel de otras empresas tecnológicas, como el ex CEO de GitHub Nat Friedman, y el cofundador de Safe Superintelligence Daniel Gross.Cuando comenzó la oleada de captación de personal de Meta, los ejecutivos de OpenAI se mostraron visiblemente desconcertados por el éxito inicial de Zuckerberg. El director ejecutivo, Sam Altman, calificó las acciones de Meta de “desagradables” en un memorando dirigido al personal, en el que también escribió: “He perdido la cuenta de cuántas personas de aquí han intentado que sean su Científico Jefe”.Pero aunque lograron incorporar a perfiles altamente calificados en IA, los ejecutivos de Meta han enfrentado problemas para reestructurar sus equipos, dividiendo recientemente a los empleados en cuatro grupos, de acuerdo a lo que relevó el Wall Street Journal.

Fuente: rosario3

Televisión Online / Salta, Argentina / redaccion@canal-i.net / www.canal-i.net