Código abierto: la industria financiera tiene que mirar para este lado si quiere generar valor
Supone una manera más rápida y rentable de impulsar la innovación y resolver problemas de la industria.
El código abierto surgió como un poderoso catalizador de cambio en todas las industrias, desafiando las convenciones establecidas y sacudiendo los cimientos de la innovación tecnológica. En su esencia, representa una filosofía que aboga por la transparencia, la colaboración y el acceso libre a los recursos digitales.
Implica usar software cuyo código fuente es accesible para todos. Entonces, en lugar de depender completamente de software propietario, las empresas pueden utilizar y adaptar -de forma gratuita- programas de código abierto que fueron hechos por otras personas. Esto les da más flexibilidad, control y a menudo ahorra dinero en comparación con el uso de software comercial.
En la industria de servicios financieros, este modelo impactó de forma significativa y generó consenso entre las empresas líderes sobre su potencial para garantizar mayor agilidad, eficiencia y seguridad en los sistemas y procesos clave del mundo financiero.
Así lo confirmó el tercer informe anual de Fintech Open Source Foundation (FINOS) que, en asociación con la Fundación Linux, presentó datos recopilados de 393 personas; encuestaron tanto líderes de empresas de IT con conocimiento de código abierto como empleados que trabajan muy de cerca en el sector de servicios financieros en América del Norte, Europa y Asia.
“Hace dos años, nuestro informe inaugural advertía que quedarse atrás en la adopción de código abierto conduciría a la pérdida de oportunidades en innovación, eficiencia y retención de talento. Actualmente, nuestros datos indican un progreso sustancial”, escribió Jane Gavronsky, directora de operaciones de FINOS.
Beneficios para las empresas

De acuerdo a la investigación, más de la mitad de los encuestados informaron tener una oficina de programas de código abierto (OPSO) en su organización, lo que muestra la creciente adopción de prácticas de gestión de código abierto enfocadas. “Los altos cargos participan más activamente y existe una cultura alineada con las mejores prácticas y la cultura de código abierto”, comentaron al respecto los analistas de FINOS.
Con mayor claridad en las estrategias y un incremento en el tiempo asignado a las contribuciones de código abierto, llegaron los beneficios. En concreto, el 78 % de las organizaciones coincidieron en que obtuvieron más valor del código abierto en comparación con el año anterior.
Las ventajas de esta tecnología se observaron mayormente a nivel de productividad, ahorro de costos de propiedad de software y sentimientos sobre el entorno laboral, ya que crea un fuerte sentido de colaboración entre los participantes de la industria.
Red Hat, el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto para empresas, destaca otras razones por las que las personas eligen el software open source en lugar del software propietario. Entre ellas, la transparencia, confiabilidad y flexibilidad que presenta.
En el sitio web de la tecnológica se puede leer: “¿Necesita saber exactamente qué tipos de datos se trasladan y a dónde, o qué clase de cambios se aplicaron en el código? Con el open source, usted mismo puede verificar esta información y realizar un seguimiento, sin tener que depender de las promesas de los proveedores”.
Además, mientras que el código propietario se apoya en un único autor o empresa para su mantenimiento y actualizaciones, el código abierto florece gracias a comunidades activas que lo mantienen constantemente actualizado. En este sentido, Red Hat señala que los estándares abiertos y la revisión colaborativa garantizan que el open source sea evaluado regularmente y de manera exhaustiva, permitiéndole resistir y evolucionar más allá de sus creadores originales.
Fuente: cronista