Sociedad

Aseguran que 3 de cada 10 jóvenes de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres

“Los de 30 años acceden trabajos que antes eran para los de 20”, explicó Matías Araujo, investigador de la Fundación Tejido Urbano.

Un reciente estudio de la Fundación Tejido Urbano reveló que, en Santa Fe3 de cada 10 jóvenes de entre 25 y 35 años todavía viven con sus padres, lo que contrasta con la media nacional donde la cifra asciende a 4 de cada 10Matías Araujo, investigador y autor del libro “Nación Inquilina“, explicó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que la emancipación de los jóvenes en Santa Fe es superior a la de otras provincias, pero aún enfrenta desafíos significativos.

Araujo señaló que “Santa Fe está mucho mejor en términos estructurales que a nivel país”. Sin embargo, identificó factores económicos y culturales que dificultan la independencia. “Las provincias del norte, como Salta y Tucumán, tienen un 54-55% de jóvenes que no logran emanciparse, debido a la falta de oportunidades económicas y un fuerte arraigo familiar”, indica.

El investigador destacó que, en los últimos 30 años, el acceso al mercado laboral ha cambiado drásticamente. “Hoy, los jóvenes de 30 años acceden a trabajos que antes eran para los de 20, lo que genera un proceso de precarización laboral y baja de salarios”, explicó Araujo. Esto, sumado a la alta desocupación, complica la posibilidad de emanciparse.

Un reciente estudio de la Fundación Tejido Urbano reveló que, en Santa Fe3 de cada 10 jóvenes de entre 25 y 35 años todavía viven con sus padres, lo que contrasta con la media nacional donde la cifra asciende a 4 de cada 10Matías Araujo, investigador y autor del libro “Nación Inquilina“, explicó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que la emancipación de los jóvenes en Santa Fe es superior a la de otras provincias, pero aún enfrenta desafíos significativos.

Araujo señaló que “Santa Fe está mucho mejor en términos estructurales que a nivel país”. Sin embargo, identificó factores económicos y culturales que dificultan la independencia. “Las provincias del norte, como Salta y Tucumán, tienen un 54-55% de jóvenes que no logran emanciparse, debido a la falta de oportunidades económicas y un fuerte arraigo familiar”, indica.

El investigador destacó que, en los últimos 30 años, el acceso al mercado laboral ha cambiado drásticamente. “Hoy, los jóvenes de 30 años acceden a trabajos que antes eran para los de 20, lo que genera un proceso de precarización laboral y baja de salarios”, explicó Araujo. Esto, sumado a la alta desocupación, complica la posibilidad de emanciparse.

El dato confiable

El 70% de los jóvenes prefiere un trabajo cómodo antes que un ascenso

Por Federico Albarenque

Además, Araujo mencionó que la derogación de la ley de alquileres ha tenido un impacto en el mercado. “La mayor oferta de alquileres ha estabilizado los precios a largo plazo, pero no todos los sectores de la población se benefician de esto”, aclaró.

Según su análisis, “el sector estructural, que incluye a trabajadores informales y cuentapropistas, aún enfrenta dificultades para acceder a los alquileres debido a que la proporción que se lleva un alquiler de su ingreso es muy alta”.

En cuanto a soluciones, Araujo propuso un enfoque en la construcción de unidades de alquiler asequibles y accesibles para los jóvenes. “Es crucial estimular el desarrollo de monoambientes y departamentos pequeños, que son los que más necesitan los jóvenes que buscan emanciparse”, concluyó.

Fuente: cadena3

Televisión Online / Salta, Argentina / redaccion@canal-i.net / www.canal-i.net