Descubrí el origen, el significado y las recetas para celebrar el Día de los ñoquis, una tradición argentina que se mantiene viva de generación en generación.
El 29 de cada mes, las casas argentinas se llenan del aroma a ñoquis. Esta tradición, que se mantiene viva de generación en generación, tiene un significado especial que va más allá del simple placer de disfrutar de un plato delicioso. En esta nota, exploraremos el origen del “Día de los ñoquis“, su significado cultural y las recetas para celebrar esta fecha tan particular.
Un viaje al pasado
La historia del “Día de los ñoquis” se remonta a la época de la inmigración italiana en Argentina. A finales del siglo XIX y principios del XX, miles de italianos llegaron al país en busca de nuevas oportunidades. Entre ellos, muchos eran trabajadores de la construcción y la industria, quienes cobraban su salario a fin de mes. Con el poco dinero que les quedaba, compraban papa y harina para preparar ñoquis, un plato económico y rendidor que les permitía alimentarse durante los días siguientes.
El significado del 29
Existen varias teorías sobre el por qué se eligió el 29 para celebrar el “Día de los ñoquis“. Una de las más populares es que, en el calendario litúrgico católico, el 29 de cada mes se conmemora a un santo, por lo que era un día en el que no se podía comer carne. Los ñoquis, al ser un plato vegetariano, se convirtieron en la opción ideal para ese día.
Otra teoría sugiere que el 29 se eligió porque era el día en que los trabajadores cobraban su salario, lo que les permitía comprar los ingredientes para preparar ñoquis.
Más que un plato de comida
El “Día de los ñoquis” es mucho más que una simple tradición culinaria. Es una celebración de la cultura italiana, la inmigración y la capacidad de los argentinos de convertir la necesidad en una oportunidad. Es un día para compartir en familia o con amigos, disfrutar de un plato delicioso y recordar la importancia de las pequeñas cosas de la vida.
Tradiciones y costumbres
demás de comer ñoquis, el “Día de los ñoquis” tiene algunas tradiciones y costumbres asociadas. Una de las más populares es la de poner dinero debajo del plato antes de comer. Se dice que trae buena suerte para el mes que comienza.
Otra tradición es la de comer siete ñoquis, uno por cada día de la semana, para atraer la prosperidad.
Fuente: diariodecuyo.com.ar