Política

Francos admite tras el revés en Buenos Aires: “Los logros macroeconómicos no impactan en la vida cotidiana”

El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno debe ser autocrítico con los resultados en la vecina provincia. “Es importante que el crecimiento económico llegue a la gente, sino miran con desconfianza ciertos logros”, observó

Este domingo el presidente Javier Milei sufrió un duro revés tras la victoria electoral de la oposición en las elecciones provinciales de Buenos Aires, leídas como una suerte de plebiscito acotado sobre la gestión libertaria. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno debe hacer una fuerte autocrítica después de la derrota electoral y reconoció también que “los resultados macroeconómicos no llegan a la gente” y eso genera “desconfianza”. Dijo que la reunión de Gabinete de esta mañana será para analizar el resultado pero ya con la cabeza puesta en los comicios nacionales de octubre que consideró más importantes. Evitó personalizar el resultado bonaerense y tampoco confirmó si Milei se reunirá con el gobernador Axel Kicillof como éste le pidió. 

Ante la posibilidad de cambios internos en el Gobierno, Francos señaló que es un aspecto que deberá decidir el Presidente, pero que “obviamente va a haber cambios después del 10 de diciembre, porque hay algunos integrantes del gabinete que se van al Congreso (Patricia Bullrich y Luis Petri), y eso permitirá incorporar a otras figuras para ocupar esas funciones”.

No digo un huracán, pero ayer (por este domingo) sufrimos un viento muy fuerte. Como lo explicó el presidente, es momento de hacer autocrítica, analizar en qué fallamos y por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente y hay una distancia entre lo que opina la gente y lo que el gobierno propone como política”, aseguró el jefe de ministros en diálogo con Eduardo Feinmann este lunes por la mañana (Radio Mitre)

“Podemos decir que la economía en lo macro está creciendo, pero eso no está llegando a la gente y es importante que llegue, porque si no la gente mira con desconfianza esos logros económicos”, señaló.

Además, Francos admitió la necesidad de revisar el accionar político y “rectificar caminos”: “Yo creo que a lo mejor, sin hacerlo voluntariamente, tal vez se transmitió esa sensación (de soberbia) a la gente y, bueno, yo creo que eso tampoco cayó bien”.

En cuanto a la reunión de Gabinete prevista para este lunes, el funcionario adelantó que será una instancia de reflexión y análisis de cara a las elecciones de octubre: “La elección nacional es la que nos va a permitir tener los legisladores necesarios para poder avanzar en el Congreso con reformas que necesitamos, como la de la legislación del trabajo y la tributaria, que son temas pendientes que tiene nuestro país y los tenemos que encarar, porque si no, la competitividad de nuestros empresarios va a seguir siempre atrás de las expectativas que se generan en la población”.

“Tendremos que corregir también los errores que podemos haber cometido en el discurso, en cómo transmitirle a la gente lo que pasa en la Argentina, etcétera. Pero yo no soy pesimista con el futuro, yo soy optimista con el futuro de la Argentina”, concluyó. 

Fuente: rosario3

Televisión Online / Salta, Argentina / redaccion@canal-i.net / www.canal-i.net