Salta

Dengue en Salta: ¿Cuáles son los riesgos de una segunda infección?

Si bien la mayoría de las personas se recuperan en alrededor de una semana, la reinfección es un factor de riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad.

En el marco del aumento de casos de dengue en todo el país, la provincia de Salta se encuentra entre las regiones con mayor cantidad de casos. La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, presenta síntomas como fiebre, dolor muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, conjuntivitis, pérdida de apetito y erupciones en la piel. Si bien la mayoría de las personas se recuperan en alrededor de una semana, la reinfección es un factor de riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad.

El dengue es una enfermedad autolimitante, lo que significa que, por lo general, se resuelve por sí sola sin tratamiento. Sin embargo, el riesgo de contraer una forma más grave de la enfermedad, conocida como fiebre hemorrágica de dengue (FHD), aumenta si se infecta por segunda vez con otro serotipo que puede causar hemorragia grave. Esta forma de la enfermedad se caracteriza por la aparición de hemorragias, extravasación del plasma y, en algunos casos, el “shock por dengue”, que puede ser mortal si no se trata adecuadamente.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta la semana epidemiológica 12 de 2023, se notificaron en el país 16.143 casos y 13 muertos por esta enfermedad. De los 16.143 casos, 14.224 personas adquirieron la infección en la Argentina, por lo que casi el 90% de los infectados son por circulación autóctona. En Salta, se han registrado numerosos casos y es una de las jurisdicciones donde el virus circula activamente.

“El riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad aumenta si se infecta por segunda vez con otro serotipo que puede causar hemorragia grave”, explicó a Infobae la médica infectóloga Silvina Ivalo, de DIM Centros de Salud. “Cuando el insecto pica a una persona infectada con un virus del dengue, este ingresa al mismo, por lo que el mosquito se vuelve portador y al picar a otra persona el virus entra en el torrente sanguíneo de la víctima”, agrega.

Los serotipos circulantes en la Argentina son DEN-2 y DEN-1, lo que significa que las personas que se recuperaron del DEN-1 son inmunes a ese tipo de virus que la infectó, pero no a los tres serotipos restantes. Por lo tanto, una segunda infección puede resultar en un cuadro más grave de la enfermedad. La prevención es fundamental para evitar la propagación del virus. Se recomienda eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares y lugares públicos, utilizar repelentes y ropa protectora y buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas de dengue.

Televisión Online / Salta, Argentina / redaccion@canal-i.net / www.canal-i.net