El “Lobo de Wall Street” dio un duro consejo financiero para los jóvenes: “Renuncien a su trabajo o morirán sin dinero”
El empresario ofreció una recomendación para las nuevas generaciones que sorprendió a sus seguidores de TikTok. Allí, criticó duramente modelo tradicional de empleo.
Jordan Belfort, el empresario que inspiró la película“El Lobo de Wall Street”, volvió a a estar en boca de todos: esta vez fue a través de un consejo financiero que se volvió viral en TikTok. En el mismo, el excorredor bursátil respondió a la consulta de un joven profesional de 25 años que ganaba u$s60.000 anuales trabajando de 9 a 17 en Estados Unidos fue directo y provocador: “Renuncia ya a tu trabajo o morirás sin dinero”.
La declaración generó controversia en redes sociales y medios. Es que, Belfort fue en contra de la statuo quo y el modelo tradicional de empleo, el que aseguró que no permite alcanzar seguridad económica.
“Nunca te harás rico, nunca saldrás adelante en la vida ni tendrás seguridad financiera si trabajas para otra persona con un salario que sigue horarios”, sostuvo en la grabación, que superó los 161.000 me gusta en TikTok.
El consejo del “Lobo de Wall Street” para las nuevas generaciones
Lejos de promover una estrategia gradual o de ahorro, el empresario llamó a un replanteo drástico. “Piensa en grande” y “consigue un trabajo mejor”, fue su respuesta al joven que le había consultado como engordar su cuenta de banco.
Para el reconocido corredor bursátil, la clave no está en optimizar su situación actual, sino que planteó como solución dar un giro de 180°: abandonar el empleo y buscar nuevas oportunidades.
En otros tramos del video, Belfort cuestionó con dureza la lógica laboral de décadas pasadas. En ese sentido, ironizó sobre el esquema de trabajar toda la vida para una empresa y retirarse con una pensión y afirmó que eso solo alcanzará para pagar “apenas sus pañales, mientras está en un asilo de ancianos”.
Luego, reforzó: “Morirás o te jubilarás sin dinero, y no tendrás independencia, dependerás de otras personas y del sistema social, si todavía está ahí”.
Fuente: ambito