La plataforma le da a los usuarios la posibilidad de generar videos de hasta 10 segundos mediante prompts, la instrucción que se le proporciona a un modelo para que comience a trabajar en un resultado
La compañía de inteligencia artificial (IA) que desarrolló ChatGPT, OpenAI, anunció el lanzamiento de una aplicación de videos al estilo TikTok, pero con la particularidad de que solo permite la publicación de contenidos generados mediante su modelo más reciente, Sora 2.
La plataforma, llamada Sora, le da a los usuarios la posibilidad de generar videos de hasta 10 segundos mediante prompts, la instrucción que se le proporciona a un modelo para que comience a trabajar en un resultado.
“Comience con una indicación o cargue una imagen para crear videos con un realismo sin precedentes en cualquier estilo: cinematográfico, animado, fotorrealista o surrealista”, dice el sitio oficial de Sora, que inicialmente solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, de manera gratuita.
El diseño está basado en el de la plataforma china que logró un crecimiento exponencial en su base de usuarios durante los últimos años: muestra videos en formato vertical y con la dinámica de feed infinito, en donde basta con scrollear para comenzar a ver un nuevo contenido. También cuenta con su sistema de “me gusta” y comentarios, y una sección de recomendaciones personalizadas.
La aplicación también incluye una función de verificación de identidad mediante rostro y voz, por lo que los usuarios con cuentas validadas podrán aparecer en videos creados por ellos o por terceros. Por esto, cuando un usuario aparezca en videos generados por alguien más, recibirá una notificación incluso si el video en cuestión no se ha publicado.
OpenAI pretende que sean los creadores de contenido con material protegido por derechos de autor los que indiquen si no quieren que sus videos sean utilizados mediante la función llamada remix. Según publicó The Wall Street Journal, la firma dirigida por Sam Altman comenzó a contactar a agencias de talentos y estudios creativos para informarles sobre esta modalidad de exclusión voluntaria.
Es decir, si un creador no expresa explícitamente que su contenido no puede ser utilizado, OpenAI asume que puede entrenar sus modelos con él, sin ningún tipo de compensación ni control de su uso.
Esta nueva aplicación representa la primera apuesta de la empresa de IA por controlar el entorno en el que circulan los contenidos generados por sus modelos. Lo mismo hicieron otras grandes tecnológicas como Meta, que anunció la sección Vibes en su app Meta AI, y Google, con la integración de Veo 3 en YouTube.
Fuente: rosario3