Sam Altman se refirió este viernes al acuerdo que su compañía firmó con la firma argentina Sur Energy, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la infraestructura de inteligencia artificial en el país
El director ejecutivo de la empresa OpenAI y creador de ChatGPT, Sam Altman, se refirió este viernes por la mañana al anuncio realizado por la compañía, que comunicó una alianza estratégica con la firma argentina Sur Energy para invertir unos USD 25.000 millones para construir un mega data center en la Patagonia.
Según precisaron desde las compañías, la inversión estimada ronda entre USD 20.000 y USD 25.000 millones y será ejecutada a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud de primer nivel, apoyada en un contrato de compromiso de compra de energía por parte de OpenAI. Hasta el momento, lo único concreto fue la firma de una carta de intención para llevar a cabo el proyecto en territorio nacional.
Altman destacó el potencial del proyecto, elogió al presidente Javier Milei y habló sobre Mat Travizano, el empresario argentino que fundó Sur Energy, estaba al frente del proyecto y falleció de manera trágica hace menos de un mes, en un accidente de montañismo en California, Estados Unidos.
“No estaríamos haciendo este anuncio sin sus esfuerzos. La visión de Mat era sobre el impacto, sobre asegurarse de que las personas pudieran acceder y beneficiarse de la inteligencia artificial”, destacó.
Stargate Argentina
Sobre los objetivos de la iniciativa, explicó que la meta de “Stargate Argentina es brindar un gran impulso a la infraestructura de inteligencia artificial del país, creando una base para nuevas capacidades, desde servicios públicos más inteligentes hasta herramientas que ayuden a las pequeñas empresas a competir a nivel global”. “Refuerza la importancia de un ecosistema de inteligencia artificial fuerte y diverso”, sumó.
Se trata del primer proyecto de Stargate en América Latina, región a la que Altman definió como “llena de talento, creatividad y ambición”.
“Este hito es más que solo infraestructura. Se trata de poner la IA en las manos de la gente de la Argentina. Estamos emocionados de trabajar con la Argentina, mientras se convierte en un hub de AI para toda América Latina”, añadió.
En su mensaje, Altman subrayó la adopción acelerada de la tecnología en el país. “Millones de argentinos ya utilizan ChatGPT cada semana. La adopción en la Argentina se ha más que triplicado en el último año, impulsada por estudiantes, nuevas empresas y profesionales que utilizan la IA para acelerar su aprendizaje, creatividad y trabajo”, precisó.
Según datos de la compañía, uno de cada tres adultos argentinos utiliza ChatGPT de forma regular y el país se ubica entre los cuatro principales de América Latina en cantidad de desarrolladores de IA. Además, cerca del 30% de los negocios utiliza IA y prevén que la cifra escale al menos al 70%.
El acuerdo se enmarca dentro del programa Stargate, una iniciativa global de OpenAI para crear infraestructura de IA soberana en distintos países. En ese marco, en los últimos meses, la compañía firmó acuerdos similares con gobiernos de Reino Unido, Alemania, Noruega, Japón y Corea del Sur.
Los centros de datos son instalaciones que almacenan, procesan y protegen grandes volúmenes de información digital, con miles de computadoras, servidores y equipos de red que son indispensables para garantizar el adecuado funcionamiento de servicios como las redes sociales, los correos electrónicos, las videollamadas o la inteligencia artificial.
Fuente: rosario3