Un reciente estudio demográfico demuestra los cambios en la población argentina: Los hogares no están teniendo hijos mientras que la población envejece.
Actualmente, son varios los países que se suman a la lista de naciones en las que las tasas de nacimiento se han desplomado. Argentina, desde el 2014, ha registrado una caída del 40 % en la tasa de natalidad, lo que pone al país latinoamericano como uno de los que ha presentado las mayores reducciones en todo el hemisferio sur del continente.
De acuerdo con una investigación del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, de la Universidad Austral, el país está enfrentando una significativa transformación demográfica, a la que se le suma el aumento de una población de adultos mayores y la creciente tendencia de hogares encabezados por mujeres.
El estudio del observatorio, que se basa en las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC), indica también que en los últimos años, los hogares sin presencia de niños se han vuelto una normalidad: el 57 % de las familias en el territorio argentino no tiene hijos, según estadísticas del 2022. En comparación, en 1991, los hogares sin niños correspondían al 44 %.
Otro aspecto importante, es que en la actualidad, el 25 % de los hogares están conformados por una sola persona. En 1991, eran tan solo el 13 %. Además, en los recientes años, la cantidad de adultos mayores de 85 años ha incrementado considerablemente. La población mayor pasó de ser el 1,5 % al 11,8 % desde la década de los 90.