Site icon Canal i | Noticias de Salta, Argentina y el mundo, las 24 horas del día

Nueva cepa de COVID-19: ¿qué es la variante XFG y por qué está bajo vigilancia de la OMS?

Nueva cepa de COVID-19: ¿qué es la variante XFG y por qué está bajo vigilancia de la OMS?

El COVID-19 sigue evolucionando y, con él, aparecen nuevas variantes que los especialistas monitorean de cerca. La última en la mira de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la variante XFG

Esta subcepa de Ómicron, que rápidamente está ganando terreno a nivel global, presenta características específicas que la hacen relevante en el actual panorama epidemiológico. 

Nueva cepa de Covid: ¿dónde está la XFG y por qué la OMS la vigila?

La XFG está mostrando una rápida expansión a nivel mundial. Aunque se detectó con mayor frecuencia en el Sudeste Asiático, ya se reportaron casos en 38 países. Para darte una idea, en el Reino Unido, ya es responsable del 30% de las infecciones por COVID-19, y en Estados Unidos, el 14% de los casos confirmados son de XFG, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

La OMS la clasificó como “variante bajo vigilancia”. Esta es la categoría menos urgente en su sistema de monitoreo (que va desde “en seguimiento” hasta “de interés” y “preocupante”).

Esto indica que, si bien el riesgo inmediato para las personas es bajo, la XFG muestra señales de que puede crecer y propagarse más fácilmente que otras variantes. Los expertos la siguen de cerca, pero, al ser tan reciente, aún investigan todas las consecuencias de su expansión en la salud pública.

Ómicron: ¿qué hace a la subcepa XFG diferente?

La XFG pertenece a la familia Ómicron, pero no es igual a lo que ya conocíamos. Deriva del linaje Ómicron JN.1, que fue el objetivo de las últimas vacunas contra el COVID-19. Lo particular de la XFG es que es una “recombinación”, es decir, una mezcla de otras dos variantes: LF.7 y LP.8.1.2.

Las muestras de XFG enviadas a la base de datos global de secuencias genéticas del virus aumentaron del 7% de todas las muestras de COVID-19 en mayo de 2025 a casi el 23% pocas semanas después, según la OMS. 

Además, la XFG contiene nueve mutaciones adicionales en la proteína de la espícula en comparación con la variante NB.1.8.1, actualmente dominante en muchos países. La proteína de la espícula es clave porque es la “llave” que el virus usa para entrar a nuestras células.

¿Las vacunas sirven contra la XFG?

Los científicos están investigando qué tan bien protegen las vacunas actuales contra las formas graves de la enfermedad causadas por la XFG. Ya realizaron estudios de laboratorio (con células humanas y pseudovirus que simulan la XFG) y con animales. Los resultados preliminares muestran respuestas inmunitarias ligeramente más bajas contra la XFG.

Aunque los datos finales todavía no están, sugieren que las vacunas disponibles, diseñadas para la variante JN.1, deberían seguir ofreciendo cierta protección contra la enfermedad grave y la hospitalización

La OMS también indicó que los antivirales como el nirmatrelvir (Paxlovid) y el remdesivir (Veklury) deberían seguir siendo útiles para el tratamiento de esta variante.

Nueva cepa de Covid-19 y precauciones

Para protegerte a vos y a los tuyos:

Fuente: cronista

Exit mobile version