Los datos del escrutinio provisorio del domingo deberán ser presentados por distrito, luego de un planteo de la oposición ante el tribunal. La gestión libertaria quería exhibir los números unificados de todo el país
La Justicia electoral dispuso que el Gobierno deberá difundir este domingo los resultados de las elecciones legislativas nacionales discriminados por distrito y no mediante un cómputo unificado de todo el país, tal como pretendía la gestión de Javier Milei.
La resolución de la Cámara Nacional Electoral lleva la firma de losjueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.
El planteo surgió luego de una presentación administrativa que realizaron el Partido Justicialista, la UCR y el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad de la Ciudad de Buenos Aires ante la Dirección Nacional Electoral.
El trasfondo es político: está en discusión la primera imagen que se proyectará la noche del domingo, cuando se difundan los datos iniciales del escrutinio provisorio desde las 21. El oficialismo buscaba hacer un conteo que unificara las 24 provincias donde compite, lo que le permitiría exhibir una ventaja, mientras que el peronismo como sello formal solo participa en 13 distritos.
En su resolución, de acuerdo al fallo que publicó La Nación, el tribunal ordenó: “Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior —encargada de supervisar y controlar estas operaciones— que la difusión del escrutinio provisorio debe contemplar la división por cada distrito electoral”.
Elecciones nacionales
Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre, fecha en que todos los electores en el territorio nacionales deben votar para definir sus representantes en el Congreso Nacional.
De cara a los comicios de este fin de semana, varios ciudadanos santafesinos se preguntan dónde votar, para lo cual pueden consultar el padrón electoral.
Dónde voto en Salta
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación, incluso en Santa Fe. Para verificar dónde corresponde votar, los ciudadanos deben seguir estos sencillos pasos:
- Buscar el padrón electoral online. El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
- Ingresar datos personales. El consultante deberá completar un formulario con información del votante. El sistema solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece.
- Verificación del usuario. Antes de enviar el formulario con la información personal del elector, se debe introducir un código de validación captcha que el sistema solicita. Luego, será posible hacer clic en el botón “Consultar”.
Una vez cumplidos estos pasos, el sistema informará, de forma precisa, la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.
Fuente: rosario3