El jefe de Gabinete nacional dialogó con Radio2 de Rosario y enfatizó que los proyectos sancionados el último jueves en el Senado están ligados a una estrategia electoral: “Esto ha hecho que se sancionen leyes que no tienen ninguna posibilidad de ser financiadas”. Sostuvo que el “Estado no tiene bolsillo de payaso” y se refirió al vínculo con los gobernadores
El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, dialogó este domingo con el programa Todavía no es tarde (Radio2). En la entrevista, el funcionario nacional se refirió a la sanción de los proyectos de incremento en las jubilaciones y el bono previsional del último jueves en el Senado, y reiteró la decisión del Gobierno libertario de hacer “todo lo que sea conveniente, desde el punto de vista jurídico, para evitar que avancen esas leyes”.
Además, unió la definición legistativa a la campaña, de cara al próximo octubre: “Los partidos de la oposición buscan horadar la macroeconomía para mostrarse sensibles a determinados sectores sociales. Esto ha hecho que se sancionen leyes que no tienen ninguna posibilidad de ser financiadas”.
Respecto de la deuda que reclaman las provincias, entre las que se encuentra Santa Fe, Francos sentenció que “el Estado no tiene bolsillo de payaso” e indicó que el vínculo con el gobernador Maximiliano Pullaro es de “respeto recíproco”, aunque con “idas y vueltas”.
Ante la pregunta sobre el voto unánime en la Cámara alta, con el apoyo de gobernadores, que recibieron los incrementos en el haber y bono previsionales, como así también la extensión de la moratoria previsional y la Emergencia en discapacidad, Francos apuntó a la campaña electoral: “Se necesitan puntos de conflicto frente a un gobierno que tiene éxito en algo fundamental como la macroeconomía. Los partidos de la oposición buscan horadar eso para mostrarse sensibles a determinados sectores sociales. Esto ha hecho que se sancionen leyes que no tienen ninguna posibilidad de ser financiadas”. E insistió: “Haremos todo lo que sea conveniente, desde el punto de vista jurídico, para evitar que avancen las leyes”.
Ante la consulta sobre si no se podría haber generado un diálogo previo para buscar un punto de consenso, el jefe de Gabinete destacó que el Gobierno nacional “siempre ha tenido voluntad de diálogo” y reiteró que el desenlace de la sesión del último jueves estuvo ligada a las elecciones del próximo octubre.
“Algunos gobernadores que están en campaña, que querían llevar adelante acuerdos políticos con La Libertad Avanza y no lo consiguieron por distintas circunstancias, han apoyado estas leyes como un modo de manifestar su oposición. Gobernadores que antes eran razonables y buscaban evitar el gasto en el Presupuesto nacional, ahora apoyaron las leyes. Nosotros vamos a competir con eso, pero eso no quiere decir que no sigamos conversando”, detalló el entrevistado, sin dar nombres.
Ante el interrogante sobre la relación con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, Francos admitió que “ha tenido idas y vueltas, con respeto recíproco”. Él tiene una visión política más radical. Diría que es de los políticos que cree que se pueden llevar adelante políticas sociales sin tener muy claro de dónde salen los recursos en el orden nacional”.
Fuente: rosario3