Site icon Canal i | Noticias de Salta, Argentina y el mundo, las 24 horas del día

El nuevo rulo legal: así aprovechan los argentinos la nueva brecha

En un contexto de nuevas restricciones cambiarias en Argentina, donde las personas no pueden comprar dólares al tipo de cambio oficial en billeteras virtuales, surge una alternativa que aprovecha la normativa vigente y abre la puerta a una operación de arbitraje que podría convertirse en el nuevo canal de resguardo de valor para los argentinos.

La operatoria consiste en un circuito legal y permitido: los usuarios compran dólares en su banco al tipo de cambio oficial, los ingresan en la plataforma de Fiwind, que los paga a un precio notablemente más alto que el oficial.

Con esos pesos, la persona puede volver a recomprar dólares oficiales en su banco y reiniciar el ciclo.

No se trata de una venta de dólares al tipo de cambio oficial, que hoy está prohibida para las billeteras virtuales, sino de una alternativa simple, vía cripto que respeta la normativa y ofrece al usuario un diferencial para aprovechar la brecha cambiaria”, explican desde Fiwind.

Cómo funciona el arbitraje paso a paso

1. El usuario compra dólares en su banco al tipo de cambio oficial.
2. Los ingresa a Fiwind.
3. Accede al conversor y vende los dólares por pesos a cotización de dólar
cripto, más alto que el oficial.
4. Con esos pesos, la persona recompra dólares al tipo de cambio oficial
en su banco.
5. Repite el ciclo, obteniendo ganancias debido a la brecha cambiaria.

El nuevo mapa cambiario

La medida del Banco Central que impide a las fintech ofrecer la venta de dólares oficiales reconfiguró el ecosistema local. Sin embargo, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el dólar cripto sigue abriendo oportunidades de arbitraje que, lejos de cerrarse, se consolidan como un instrumento de resguardo financiero frente a la volatilidad.

Fuente: rosario3

Exit mobile version