El tributo expira en diciembre. De no haber otros cambios, el dólar tarjeta caería de $1.571 a $1.277 (a precios de hoy). ¿Qué hará el Gobierno? Por el encarecimiento de Argentina en dólares ya sube fuerte el déficit por turismo, pero podría dispararse si esto se concreta.
De acuerdo con la letra volcada por el Gobierno en el proyecto de Presupuesto 2025, no se buscará renovar el Impuesto PAIS. Así, el tributo ya no estaría en vigencia desde el 23 de diciembre. Más allá del impacto en las importaciones, que dejarán de estar grabadas con el actual 7,5%, se impuso un interrogante entre analistas, operadores y consumidores: ¿qué pasará a partir de ese momento con el dólar tarjeta y el dólar ahorro? De no mediar ningún cambio adicional, estos tipos de cambio se abaratarán alrededor de un 19%; a precios de hoy en el Banco Nación, implicaría una baja de $1.571 a $1.277, prácticamente el mismo valor del blue y mucho más cerca del MEP.
La pregunta no es inocua. Si bien el dólar ahorro sigue muy acotado por el cepo cambiario, la posibilidad de una disparada en el uso del dólar tarjeta genera preocupación en un contexto de reservas netas en rojo. De hecho, pese a estar más de 20% más caro que los tipos de cambio financieros, la salida de divisas de las arcas del Banco Central por turismo en el exterior y otros gastos con tarjeta se aceleró significativamente en los últimos meses ante el rápido encarecimiento de Argentina en dólares. ¿Qué pasaría, entonces, si la eliminación del impuesto PAIS deriva en una baja nominal de esa cotización?
Ámbito consultó a distintas fuentes oficiales si está previsto que, a partir del 23 de diciembre, se compense el Impuesto PAIS con una suba de las retenciones a cuenta de Ganancias u otro tributo para evitar que se abarate el dólar tarjeta. En un despacho, señalaron que no hay nada pautado por el momento. En tanto, una alta fuente del área económica afirmó: “El Impuesto PAIS termina el 22 de diciembre, falta una eternidad. Continuamente evaluamos las alternativas disponibles”.
En buena medida incidirán, claro está, las decisiones que tome el Gobierno respecto de las restricciones cambiarias, para lo cual tampoco hay una hoja de ruta anunciada. De hecho, como contó este medio, economistas advirtieron que la gran omisión del proyecto de Presupuesto es el cepo cambiario.
Fuente: ambito