Site icon Canal i | Noticias de Salta, Argentina y el mundo, las 24 horas del día

Algo extraño está ocurriendo en el núcleo de la Tierra y podría estar cambiando la duración de los días

¿Cuánto duran realmente los días? Un estudio de la ETH Zürich desvela las causas detrás de las variaciones en la duración de los días.

¿Cuántas veces damos por sentado que un día dura exactamente 24 horas? Si bien ese es el marco que usamos para organizar nuestras vidas, en realidad, la duración de los días no es fija. De hecho, ya te adelantamos hace meses que en el futuro los días podrían durar 25 h. A lo largo de décadas, siglos o milenios, este valor fluctúa, y los científicos llevan mucho tiempo investigando las causas. Ahora, un equipo de geofísicos de la ETH Zürich ha dado un paso más para desentrañar este misterio. Su investigación, publicada en la prestigiosa revista Geophysical Research Letters, sugiere que los procesos en el núcleo externo de la Tierra podrían estar detrás de algunas de estas variaciones.

Este estudio no solo utiliza herramientas modernas como redes neuronales Bayesianas, sino que también se apoya en registros históricos de eclipses y datos geomagnéticos. Sin embargo, los propios autores reconocen que su modelo es simplificado y que aún quedan muchos interrogantes abiertos. A continuación, te presentamos qué han descubierto estos investigadores, cómo lo han hecho y qué significa esto para nuestro entendimiento del planeta.

¿Por qué varía la duración de los días?

La duración de un día se define por el tiempo que tarda la Tierra en completar una rotación sobre su eje: 86.400 segundos, o 24 horas exactas. Sin embargo, este periodo fluctúa ligeramente debido a varios factores. Por ejemplo:

Sin embargo, existen fluctuaciones adicionales, mucho más difíciles de explicar, que ocurren en escalas temporales más largas, como décadas o incluso milenios. En concreto, se han observado cambios de entre 3 y 4 milisegundos cada mil años, cuya causa exacta sigue siendo un misterio. Este nuevo estudio busca arrojar luz sobre esas variaciones.

¿Qué dice el estudio reciente?

El equipo de la ETH Zürich investigó específicamente las fluctuaciones milenarias en la duración del día (LOD, por sus siglas en inglés). Estas variaciones podrían estar relacionadas con los procesos dinámicos en el núcleo externo de la Tierra, una capa compuesta principalmente de hierro líquido. Su estudio combina herramientas modernas con datos históricos:

Los resultados muestran que las fluctuaciones en el núcleo son coherentes con las observaciones históricas de LOD, dentro de ciertos márgenes de error. Sin embargo, el modelo no incluye todos los factores dinámicos posibles, lo que deja espacio para mejoras.

Fuente: muyinteresante

Exit mobile version