Quién es la joven que se convertirá en la primera astronauta argentina en viajar al espacio
Noel de Castro será la primera astronauta argentina. La joven viajará al espacio en una misión organizada por empresas privadas. El vuelo está previsto para el 2027 y se convertirá en la primera mujer argentina en participar de una operación de este tipo.
La joven oriunda de Salta es ingeniera biomédica graduada de la Universidad Favaloro. Está especializada en bioastronáutica (el estudio del cuerpo humano en el espacio). Mediante un posteo en sus redes sociales, la joven agradeció a la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y a sus exdocentes por la confianza depositada.
“La CONAE y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología firmaron un acuerdo con Axiom Space para reservar un lugar en una futura misión espacial privada. La ingeniera Noel de Castro es la primera candidata argentina para formar parte de esta histórica experiencia. ¡Un verdadero orgullo nacional!”, comunicaron desde el Instagram del organismo.
Así, la salteña se convertirá en la primera astronauta argentina y para ello, comenzará un extenso proceso de capacitación en investigación aplicada y educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La misión no se concretará antes de 2027.
El memorándum de entendimiento establece un marco de cooperación y apoyo mutuo entre la Conae y la empresa privada estadounidense, que ya reservó un lugar para De Castro en el viaje denominado PAM: Private Astronaut Mission, con destino a la Estación Espacial Internacional.
Primera mujer astronauta de Argentina: «Mi misión es ser una inspiración para los jóvenes»
Además de representar un hito para el país, uno de los principales objetivos de De Castro será la divulgación científica, especialmente entre los jóvenes. Su intención es acercarlos a este tipo de disciplinas, clave para el desarrollo nacional en el área.
Según informó la CONAE en su sitio oficial, “Axiom Space cuenta con la capacidad de entrenar y certificar astronautas bajo las estrictas regulaciones de agencias como la NASA, ESA, JAXA y otras entidades internacionales”.
El acuerdo consolidó una alianza estratégica entre instituciones gubernamentales, el sector espacial privado y la sociedad civil, con el propósito de promover un acceso inclusivo al espacio y asegurar la participación sostenida de Argentina en misiones tripuladas.
Fuente: diariosanrafael