Site icon Canal i | Noticias de Salta, Argentina y el mundo, las 24 horas del día

Cinco síntomas del cáncer de páncreas que suelen confundirse con problemas digestivos: no los ignore

Si presenta algunos signos, acuda con un especialista para hacerse los exámenes correspondientes

El cáncer de páncreas, una enfermedad que afecta a un órgano clave para la digestión y la regulación de la glucosa, es conocido por ser difícil de detectar en etapas tempranas. 

Esto se debe a su ubicación profunda en el abdomen, lo que impide identificar bultos o cambios de manera física. Los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está avanzada,

El páncreas y su importancia en el cuerpo humano

De acuerdo con la Clínica Mayo, el páncreas se encuentra detrás de la parte baja del estómago y cumple funciones esenciales, como liberar enzimas para digerir los alimentos y producir hormonas que regulan la glucosa en la sangre. 

Este órgano tiene forma de pez, mide alrededor de 15 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho, según la Asociación Americana del Cáncer.

El cáncer de páncreas más frecuente, denominado adenocarcinoma, se origina en las células exocrinas del páncreas. Estas células, que son responsables de la producción de enzimas digestivas, pueden comenzar a crecer de manera descontrolada, lo que genera este tipo de tumor maligno.

Principales síntomas del cáncer de páncreas

Cuando el cáncer de páncreas genera síntomas, estos pueden confundirse fácilmente con problemas digestivos, por lo que suelen pasar desapercibidos. Entre las señales más comunes se encuentran:

Otros síntomas adicionales incluyen cansancio frecuente, hinchazón o dolor en un brazo o pierna debido a coágulos sanguíneos no diagnosticados, e incluso obstrucción intestinal que dificulta el paso de los alimentos.

Factores de riesgo a considerar

De acuerdo con la Asociación Americana del Cáncer, el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas aumenta con ciertos factores que deben tomarse en cuenta:

Si usted presenta síntomas o cuenta con alguno de estos factores de riesgo, es recomendable realizarse pruebas de detección temprana para identificar posibles signos de la enfermedad.

Cómo reducir el riesgo de cáncer de páncreas

Adoptar hábitos saludables es fundamental para disminuir el riesgo de padecer cáncer de páncreas. Algunas medidas que puede tomar incluyen:

Tratamientos

En caso de recibir un diagnóstico de cáncer de páncreas, el tratamiento dependerá de factores como el tamaño del tumor, su extensión a otros órganos, la posibilidad de extirparlo mediante cirugía y el estado de salud general del paciente.

Según el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos, las opciones pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia y tratamientos dirigidos.

Ante cualquier síntoma relacionado con el cáncer de páncreas o si tiene factores de riesgo, consultar con un médico es imprescindible.

El Universal (México) / GDA. 

Fuente: eltiempo.com

Exit mobile version