Site icon Canal i | Noticias de Salta, Argentina y el mundo, las 24 horas del día

El Gobierno le pagó USD 800 millones al FMI y cayeron las reservas internacionales del Banco Central

El gobierno de Milei pagó el último vencimiento del año correspondiente a USD 796 millones y las reservas cayeron USD 753 millones.

El gobierno de Javier Milei concretó el pago de un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de USD 796 millones. Esta operación corresponde al pago de intereses en el marco del acuerdo que renegoció la actual gestión con el organismo y representa el último desembolso del año al Fondo.

Tras la operación, las reservas internacionales del Banco Central cayeron, registrando un descenso de USD 753 millones este viernes y finalizando en USD 40.260 millones.

El economista Federico García Martínez explicó: “El descenso de las reservas de USD 753 millones de hoy parece reflejar el pago al FMI que estaba pendiente (vencimiento 01/11/2025). Habrá que ver con qué fondos se realizó el pago, dado que al 04/11/2025, el Tesoro contaba con solo USD 148 millones depositados en el BCRA”.

El Gobierno se quedó con menos dólares

La fragilidad del Tesoro se acentuó tras sus intervenciones para contener el valor del dólar en las semanas previas a las elecciones. A partir de los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, el Ministerio de Economía utilizó una parte considerable de los dólares adquiridos mediante la implementación transitoria de retenciones cero para el sector agropecuario.

Como resultado, el Tesoro registró una reducción de USD 653 millones en sus reservas entre el 10 de septiembre y la primera semana de octubre. Posteriormente, el Tesoro de los Estados Unidos intervino mediante la compra de pesos y la venta de dólares, con el objetivo de impedir que el tipo de cambio mayorista alcanzara el límite superior de la banda dispuesta para el mercado cambiario.

Calendario de los próximos pagos al FMI

El pago realizado en noviembre fue el último del cronograma de vencimientos de 2025 con el FMI. Sin embargo, el año entrante Argentina enfrenta obligaciones con la entidad por USD 3.349 millones en intereses y USD 1.145 millones en concepto de amortización de capital.

El calendario de pagos se inicia en el primer bimestre de 2026. En febrero, el Gobierno tendrá que abonar USD 840 millones por intereses, mientras que los desembolsos se repetirán en mayo (USD 812 millones), agosto (USD 851 millones) y noviembre (USD 846 millones) bajo el mismo concepto.

El primer vencimiento de capital está previsto para septiembre, por USD 801 millones, seguido de otro en diciembre por USD 343 millones.

Para cumplir con estas exigencias, el objetivo del equipo económico es acceder al financiamiento internacional. Aunque el triunfo electoral en las legislativas permitió que el riesgo país disminuyera hasta el rango de 600 puntos básicos, los analistas consideran que este indicador debería ubicarse cerca de los 400 puntos básicos para que el país disponga de una salida viable a los mercados globales de deuda.

Fuente: losandes

Exit mobile version